PAPTEAM

"VUELA PAP, VUELA EL ORIGINAL,

DESDE 1989”

En PAP, desde 1989 cuidamos cada detalle para satisfacer a nuestros clientes y que disfruten de cada vuelo como si fuera el último.

Cómo empezó todo

En 1986, Pierre Aubert, CEO de PAPTeam, realizó su primer vuelo en parapente en Andalucía.

En 1989, Pierre trabajaba como fotógrafo para agencias inmobiliarias y pensó en la posibilidad de utilizar el paramotor para hacer fotos aéreas. Tras ver un artículo en una revista sobre unos pilotos de paramotor franceses que volaban en Kenia, se interesó y contactó con ellos.

A finales de 1989 aprovechó un viaje a Francia para visitar a uno de los pilotos franceses, pero las condiciones meteorológicas no le permitieron volar. Sin embargo, sí tuvo tiempo de colgarse el paramotor a la espalda, lo suficiente para descubrir que las barras de acero en el punto de anclaje alto, por encima de los hombros, causaban una gran incomodidad, hasta el punto de provocar hematomas en los hombros. Ante esta situación, Pierre propuso la creación de un paramotor con anclaje bajo. El piloto, que ya había pensado en esa idea antes pero nunca la había llevado a cabo, aceptó trabajar con Pierre, y juntos crearon el nuevo invento: un chasis de anclaje bajo montado con un motor JPX bicilíndrico.

En su primer vuelo, Pierre realizó un vuelo circular porque el efecto del par le impedía volar en línea recta. Pierre escribió al fabricante del chasis, pero nunca recibió respuesta. Por esta razón, se puso a trabajar y, a finales de 1989, fabricó su primer chasis. Tras unos cuantos prototipos, consiguió un paramotor con el que sentía menos el efecto del par. Al año siguiente, Pierre fue invitado a un evento aeronáutico en el norte de España para hacer una exhibición de la que salieron muchos artículos en revistas, dándose así a conocer.

En 1997, María la Negra creó un equipo español de paramotor para los primeros World Paramotor Air Games, que se celebraron en Turquía. Seis pilotos de la selección iban equipados con PAP, entre ellos Ramón Morillas, quien se proclamaría campeón, impulsando así la marca PAP.

La evolución

PAP, pioneros en el anclaje bajo, siempre ha sido y sigue siendo un referente a nivel mundial.

En la fábrica realizamos un control de calidad cuidando cada detalle para que el cliente disfrute de un vuelo inolvidable.

Actualmente, PAP cuenta con distribuidores en todo el mundo, para que los pilotos puedan disponer siempre de un buen servicio posventa.

En lo más alto del podio

PAP siempre ha estado en lo más alto del podio, siendo 7 veces campeones del mundo, 3 veces campeones de los World Air Games, récord de altitud (7808 m) y récord de distancia (1105 km) por Ramón Morillas, y récord femenino de altitud (6250 m) por Karen Skinner, entre otros.

Actualmente, PAP sigue presente en las competiciones, habiendo sido subcampeón del mundo de paramotor en 2018 en clásica con Vicente Palmero y en slalom con Nicolas Aubert

Nuestra empresa

PAP Team, dirigido por Pierre Aubert y con sede en el sur de España, Málaga, es reconocido en todo el mundo por los pilotos del paramotor, contando con distribuidores en todo el planeta.