¿CÓMO EMPIEZO A VOLAR
EN PARAMOTOR?
En un mundo que a menudo nos mantiene en tierra, PAP Paramotors te da el poder de volar. ¡Clear prop!, despega y redefine tus límites mientras reconectas con el espíritu indomable de la aventura. Tu viaje te espera, donde cada vuelo es una pincelada en el lienzo de posibilidades infinitas.
¿QUÉ ES UN PARAMOTOR?
Un paramotor, también conocido comúnmente como parapente a motor o PPG, es una aeronave compacta diseñada para llevarse como una mochila, con cómodas hombreras acolchadas. Simplemente abróchate las hebillas, arranca el motor, infla la vela y corre con la emocionante fuerza del viento mientras ajustas el acelerador hasta que tus pies se eleven suavemente del suelo. Es un proceso sencillo e intuitivo.
Una vez en el aire, dispones de dos controles principales de vuelo: el giro a izquierda y derecha mediante los frenos de la vela, y el acelerador manual para ascender o descender. El paramotor destaca como una de las formas más sencillas y seguras de aprender el arte de volar, ofreciendo una experiencia aérea inigualable que supera a otras modalidades de aviación.

¿NECESITO UN CURSO PARA EMPEZAR A VOLAR EN PARAMOTOR?
¡Absolutamente! Nunca confíes en quienes afirman que puedes saltarte la formación en paramotor o conformarte con solo unos pocos días de instrucción. El paramotor, al igual que cualquier deporte extremo, conlleva riesgos inherentes y un mal manejo puede provocar lesiones graves o incluso la muerte. Aprender a pilotar un paramotor requiere dedicación y no existen atajos. La formación completa y las prácticas de vuelo responsables son esenciales.
Si decides adentrarte en este deporte, comprométete a entrenar con una escuela de paramotor de confianza, cumple con los protocolos de seguridad establecidos y evita poner en riesgo la experiencia de los demás.
¿DÓNDE PUEDO Y NO PUEDO VOLAR CON MI PARAMOTOR?
Descubre un mundo de libertad sin límites con el paramotor, donde el cielo se convierte en tu lienzo. Contrario a lo que pueda parecer al principio, la mayor parte del espacio aéreo está abierto a las aeronaves de vuelo libre, dándote la autonomía de decidir tu propio horario y destino. Los campos abiertos, las pistas de hierba y las playas escondidas se transforman en tus pistas de despegue preferidas, ofreciéndote una libertad y una alegría incomparables. Sin embargo, recalcamos la importancia de obtener siempre el permiso del propietario del terreno antes de despegar, respetando la integridad de los espacios privados.
El paramotor se disfruta al máximo en condiciones meteorológicas favorables, siendo los vuelos al amanecer y al atardecer, con su atmósfera tranquila y suave, los preferidos por los pilotos. Evitando las turbulencias del mediodía y optando por vientos inferiores a 16 km/h, los pilotos garantizan una experiencia tanto segura como placentera. En medio de tanta libertad y posibilidades infinitas, el cielo se convierte verdaderamente en tu inmenso terreno de juego. Aprovecha la oportunidad de explorar los cielos con el paramotor, donde cada vuelo es una invitación a abrazar la inmensidad de posibilidades.

¿Hasta dónde puedo llegar?
Normalmente, un paramotor puede volar aproximadamente entre 2 y 3 horas. La duración específica depende de factores como tu peso, el rendimiento de la vela, la carga de combustible, la técnica de vuelo y las condiciones meteorológicas. Con una técnica adecuada y un uso estratégico de la altitud, es posible recorrer distancias de varios cientos de kilómetros.

¿A qué velocidad puedo volar?
La velocidad de tu paramotor está determinada principalmente por el tamaño y el rendimiento de tu vela; el aumento de potencia del motor se traduce sobre todo en ascensos más rápidos. La mayor parte del vuelo se realiza en un rango de 40-50 km/h. Con velas de parapente avanzadas equipadas con trims y acelerador se pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h.

¿Hasta qué altura puedo llegar?
El actual récord mundial de altitud en paramotor está en aproximadamente 7.620 metros. Sin embargo, en los vuelos habituales, la mayoría de las actividades se realizan a altitudes inferiores a 300 metros.

¿Cuánto pesa el paramotor?
El peso de un paramotor depende del tipo de chasis y del motor que utilices, pero normalmente oscila entre 20 y 25 kg para un paramotor monoplaza. A este peso hay que añadirle el del combustible y el del paracaídas de emergencia.
¿Puedo volar si tengo problemas de espalda o rodilla que me impiden correr y soportar peso?
Si tienes problemas de espalda o rodilla que te impiden correr y soportar peso, volar en un trike puede ser una opción más adecuada. Los trikes suelen permitir despegues y aterrizajes sentados, eliminando la necesidad de correr.
¿CUÁNTO CUESTA UN PARAMOTOR?
El paramotor es la forma más compacta y económica de vuelo motorizado que existe.
Sin embargo, tampoco es una actividad para realizar con un presupuesto extremadamente ajustado. Los costes de la formación en paramotor pueden variar según la escuela, el plan de estudios y la ubicación. En el lado más económico, se puede prever un coste de unos 1.000 €, mientras que los programas de formación de primer nivel pueden superar los 2.500 €. En cuanto al equipo, reservar entre 8.000 € y 11.000 € debería cubrir el kit completo.
¿QUÉ PAP
ES PARA MÍ?

PAP está hecho por y para pilotos. Nuestros paramotores y accesorios están diseñados meticulosamente para que disfrutes al máximo de tu vuelo, tanto si eres principiante como si eres un piloto experto. Con más de 30 años en la industria del paramotor, ofrecemos productos que se adaptan a todas tus necesidades, haciendo que disfrutar de tu vuelo sea lo más fácil posible.